El IICC continúa con sus CICLOS DE CAPACITACIONES PRÁCTICAS, abiertas a todo público, especialmente a aquellos que trabajan en investigación y la elaboración de proyectos de investigación. Inauguramos un CURSO de Estadística aplicada a las ciencias sociales, dictado por la Dra. Ana María Arias Uriona.

OBJETIVO DEL CURSO

Generar competencias para el diseño, ejecución del análisis de datos y estadístico como herramientas de la investigación cuantitativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer y aplicar diseños de investigación cuantitativos

• Aplicar los instrumentos de medición de acuerdo a sus características

• Utilizar e interpreta análisis de datos apropiados de acuerdo a los tipos de variables y alcance de los estudios

• Diseminar resultados estadísticos en gráficos y tablas

• Realizar análisis estadísticos en el software SPSS

POBLACIÓN OBJETIVO

Estudiantes y docentes de la Universidad, interesados en consolidar y profundizar conocimientos para el análisis de datos cuantitativos en investigación en ciencias sociales

MODALIDAD

Todas la sesiones serán bajo modalidad virtual.

HORARIO

Todas las sesiones serán llevadas a cabo los días jueves, desde el 18 de marzo hasta el 27 de mayo en horarios de 15:00 a 17:00 de la tarde.

SESIONES

La programación de las sesiones se las dará a conocer con por lo menos una semana de anticipación.

SESIÓN 1: DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN.

CONTENIDO:

Introducción a la metodología cuantitativa

• Características de la investigación cuantitativa

• Diseños de investigaciones

• Análisis de datos vs. Análisis estadístico

SESIÓN 2: MEDICIÓN.

CONTENIDO:

Medición

• Tipos de variables y escalas

• Instrumentos de Medición

• Codificación de los datos en SPSS

SESIÓN 3: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS (UNIVARIADO)

CONTENIDO:

Estadística univariada /análisis exploratorio de los datos

• Tipos de análisis de datos

• Medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (desviación estándar y
varianza)

• Distribución por frecuencias y dispersión. Análisis de normalidad

• Presentación de resultados

• Ejercicio en SPSS.

SESIÓN 4: PROBABILIDAD Y DISEÑO DE MUESTRA.

CONTENIDO:

Diseño de muestra

• Probabilidad

• Cálculo de muestra

• Tipos de muestreo

• Ejercicio Práctico

SESIÓN 5: ANÁLISIS BIVARIADO I.

CONTENIDO:

Introducción a la prueba de hipótesis

• Clasificación de hipótesis

• Tipos de pruebas de hipótesis

• Procedimiento sistemático para una prueba de hipótesis

• Pruebas no paramétricas

• Prueba de Chi Cuadrado para datos categóricos

• Prueba de la mediana para dos muestras independientes

• Ejercicio práctico SPSS

SESIÓN 6: ANÁLISIS BIVARIADO II.

CONTENIDO:

Prueba t de Student para dos muestras independientes y dependendientes

• Análisis de Varianza

• Análisis de varianza de un factor

• Análisis de varianza de dos factores

• Coeficiente de Correlación de Pearson

MATERIAL

En el caso de que existiese algún tipo de material para la sesión se lo facilitará antes de las sesiones.

COSTO DE CERTIFICACIÓN

La certificación podrá ser emitida siempre y cuando el participante asista a 5 de las seis sesiones programadas y presente una monografía con el desarrollo de un ejercicio práctico.

Tendrá un costo de Bs. 240.

El numero de cuenta y la modalidad de pago se la dará una vez iniciado el curso.

 

Comparte en redes

Facebook
Twitter
WhatsApp

Te puede interesar

Scroll al inicio